Bienvenido al Area de Soporte en Línea de Servicios Informaticos

Cómo trabaja el servicio de Soporte en línea de Servicios Informáticos, sencillo Cuando usted se contacta vía Skype o vía telefónica a nuestro personal de servicio Técnico de Servicios Informáticos nuestro técnico le realizará una serie de preguntas que le ayudarán para resolver el problema una vez recabe los datos necesarios para efectuar la reparación del sistema operativo le preguntará si usted está de acuerdo en que uno de nuestros técnicos repare su computadora remotamente, una vez autorice la reparación remota nuestro técnico le guiará paso a paso como establecer la comunicación de asistencia.

Estafas de soporte técnico



Cómo funcionan las estafas de soporte técnico





Los estafadores han estado vendiendo software de seguridad falso durante años. Crean sitios web falsos, ofrecen análisis de “seguridad” gratuitos y envían mensajes preocupantes para intentar convencerlo de que su computadora está infectada. Luego, tratan de venderle un software para solucionar el problema. En el mejor de los casos, el software no tiene ningún valor o está disponible de forma gratuita en otro lugar. En el peor de los casos, podría tratarse de software malicioso, es decir, un software diseñado para que los delincuentes puedan acceder a su computadora y a su información personal.
La forma más reciente de estafa comienza con una llamada telefónica. Los estafadores pueden obtener su nombre y otra información básica en las guías telefónicas. Incluso pueden adivinar qué software de computación está utilizando.
Una vez que están hablando con usted por teléfono, a menudo, intentan ganar su confianza aparentando que están relacionados con empresas muy conocidas o con fundiéndolo con un aluvión de términos técnicos. Pueden solicitarle que vaya a su computadora y haga una serie de tareas complicadas. En algunas ocasiones, buscan archivos de computación legítimos y dicen que son virus. Sus tácticas están diseñadas para asustarlo para que crea que ellos pueden solucionar su “problema”.
Una vez que han ganado su confianza, los estafadores pueden:
  •  pedirle que les permita el acceso remoto a su computadora y, luego, hacer cambios en sus 

    Los estafadores han estado vendiendo software de seguridad falso durante años. Crean sitios web falsos, ofrecen análisis de “seguridad” gratuitos y envían mensajes preocupantes para intentar convencerlo de que su computadora está infectada. Luego, tratan de venderle un software para solucionar el problema. En el mejor de los casos, el software no tiene ningún valor o está disponible de forma gratuita en otro lugar. En el peor de los casos, podría tratarse de software malicioso, es decir, un software diseñado para que los delincuentes puedan acceder a su computadora y a su información personal.
    La forma más reciente de estafa comienza con una llamada telefónica. Los estafadores pueden obtener su nombre y otra información básica en las guías telefónicas. Incluso pueden adivinar qué software de computación está utilizando.
    Una vez que están hablando con usted por teléfono, a menudo, intentan ganar su confianza aparentando que están relacionados con empresas muy conocidas o con fundiéndolo con un aluvión de términos técnicos. Pueden solicitarle que vaya a su computadora y haga una serie de tareas complicadas. En algunas ocasiones, buscan archivos de computación legítimos y dicen que son virus. Sus tácticas están diseñadas para asustarlo para que crea que ellos pueden solucionar su “problema”.
    Una vez que han ganado su confianza, los estafadores pueden:
    • pedirle que les permita el acceso remoto a su computadora y, luego, hacer cambios en sus configuraciones que podrían dejar su computadora vulnerable
    • intentar inscribirlo en un programa de garantías o de mantenimiento de computadoras innecesario
    • pedirle información de su tarjeta de crédito para que puedan facturar los servicios falsos o servicios que usted podría obtener de forma gratuita en cualquier otro lugar
    • engañarlo para instalar un software malicioso que podría robar información confidencial, como nombres de usuarios y contraseñas
    • pedirle que abra sitios web e ingrese el número de su tarjeta de crédito y otra información personal

    Independientemente de las tácticas que utilicen, tienen un solo objetivo: ganar dinero.
    Cómo funcionan las estafas de soporte técnico
    Los estafadores han estado vendiendo software de seguridad falso durante años. Crean sitios web falsos, ofrecen análisis de “seguridad” gratuitos y envían mensajes preocupantes para intentar convencerlo de que su computadora está infectada. Luego, tratan de venderle un software para solucionar el problema. En el mejor de los casos, el software no tiene ningún valor o está disponible de forma gratuita en otro lugar. En el peor de los casos, podría tratarse de software malicioso, es decir, un software diseñado para que los delincuentes puedan acceder a su computadora y a su información personal.
    La forma más reciente de estafa comienza con una llamada telefónica. Los estafadores pueden obtener su nombre y otra información básica en las guías telefónicas. Incluso pueden adivinar qué software de computación está utilizando.
    Una vez que están hablando con usted por teléfono, a menudo, intentan ganar su confianza aparentando que están relacionados con empresas muy conocidas o confundiéndolo con un aluvión de términos técnicos. Pueden solicitarle que vaya a su computadora y haga una serie de tareas complicadas. En algunas ocasiones, buscan archivos de computación legítimos y dicen que son virus. Sus tácticas están diseñadas para asustarlo para que crea que ellos pueden solucionar su “problema”.
    Una vez que han ganado su confianza, los estafadores pueden:
    • pedirle que les permita el acceso remoto a su computadora y, luego, hacer cambios en sus configuraciones que podrían dejar su computadora vulnerable
    • intentar inscribirlo en un programa de garantías o de mantenimiento de computadoras innecesario
    • pedirle información de su tarjeta de crédito para que puedan facturar los servicios falsos    o servicios que usted podría obtener de forma gratuita en cualquier otro lugar
    • engañarlo para instalar un software malicioso que podría robar información confidencial, como nombres de usuarios y contraseñas
    • pedirle que abra sitios web e ingrese el número de su tarjeta de crédito y otra información personal

    Independientemente de las tácticas que utilicen, tienen un solo objetivo: ganar dinero.